Foto. Sra. Luz Mejía de Obeso y Sr. Antonio Obeso de Mendiola.
Nuestra Historia
Casita de Belén es una Institución de Protección infantil, fundada el 18 de Noviembre de 1953, por un grupo de personas de la sociedad caleña, encabezada por la Señora Luz Mejía de Obeso, a quien la madre Leticia, Superiora de las Hermanitas de la Asunción, le planteó la urgente necesidad de fundar un albergue para niños y niñas, ya que muchas madres por problemas de salud, debían internarse en un hospital y no tenían a donde acudir para dejar a sus hijos.
A esta idea respondió con su apoyo el Alcalde de la época, doctor Gonzalo Ocampo, quien facilitó una casa del Municipio, ubicada en la Calle 5 Nº 14ª-15, la cual fue adaptada para la atención de los niños y las niñas. Se inició el servicio, bajo la orientación de las Hermanitas de la Anunciación, posteriormente de las Vicentinas y años más tarde de las Oblatas.
En la actualidad, Casita de Belén es una Institución de Protección a niños y niñas, sin ánimo de lucro, vinculada al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, le otorga la Personería Jurídica y la Licencia de Funcionamiento, asesorándola en la prestación de los servicios.
El marco legal se sustenta en la ley 75 de 1968, en la ley 7 séptima del 1979, en la ley 1098 del 2006 y su decreto reglamentario, así como lo acordado en la Convención internacional de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Algunos niños y niñas que reciben atención hoy en día, se encuentran en proceso de formación académica, en situación de abandono total o parcial y/o en riesgo psicosocial dentro de sus entornos socio familiar y comunitario, se les presta servicio en tres modalidades de atención, dependiendo de la edad y de sus características así:
* Internado
* Externado
* Centro Docente
Casita de Belén es una Institución que protege y apoya a niños, niñas y familias, en la construcción de proyectos de vida, que les permitan integrarse a la sociedad como seres humanos dignos y responsables. Por tanto, el propósito fundamental de su labor, es el de enriquecer las condiciones de socialización, como estrategia básica para propiciar el desarrollo armónico de los niños y niñas, y mejorar el entrono familiar, cualificando las prácticas de crianza y educación, para ir transformando progresivamente el significado de la infancia de la vida familiar y social.
Somos une ente rector de los derechos de los niños y de las niñas que orienta supervisa y direcciona el proceso administrativo de restablecimiento de derechos.
La atención que se brinda es integral, planteando el interés superior del niño y la niña, el fortalecimiento de los Derechos Humanos, y definiendo a la familia, como el grupo fundamental de la sociedad, donde sus miembros son protagonistas activos de su propia vida.
Para el logro de estos propósitos se desarrollan acciones de salud, nutrición, psicosociales, pedagógicas, recreativas, culturales y deportivas; existiendo para ello una planta de personas conformada por: Directora, Coordinadores, Médico, Psicólogas, Trabajadores Sociales, Nutricionistas, Jardineras, formadores de vida, Educadores, Personal Administrativo y de Servicios Generales.